Quiénes Somos
AGRITECTURA
Somos una asociación llamada oficialmente ASOCIACIÓN PARQUES AGRARIOS EDUCATIVOS, trabajamos en Granada (España) y en Bydgoszcz (Polonia). Somos una asociación sin ánimo de lucro y pertenecemos a la Universidad de Granada. AGRITECTURA es nuestro nombre común, nos llamamos así por intentar unificar arquitecturas agrícolas.
Tenemos una fuerte vocación en el ámbito de la sostenibilidad y el medio ambiente y trabajamos en dos sectores principalmente la permacultura con huertos urbanos ecológicos y la bioconstrucción o construcción bioclimática.
Nuestra inquietud es encontrar un hábitat saludable en entornos naturales. Intentamos superar la incompatibilidad del hábitat humano y el medio natural protegido.
Entre nuestros socios hay un arquitecto bioclimático para la realización de proyectos educativos, talleres y proyectos privados. Creados en 2010 poseemos zonas de huertos urbanos ecológicos con más de 100 entidades entre familias, asociaciones y fundaciones.Los Huertos de Ocio de la capital, situados en plena Vega granadina y a escasos metros de la ciudad, se han convertido desde que comenzó la crisis en una alternativa para los granadinos a los que el ritmo diario de la ciudad les agobia y buscan alternativas que les permitan deshacerse del estrés o del aburrimiento y que les ayuden, además, a disfrutar del contacto con la naturaleza.
La idea de los huertos de Ocio nació en la cabeza de Bernardo Sánchez, un arquitecto granadino que en medio de la crisis decidió buscar alternativas para desarrollar su actividad, muy maltratada por la situación . Así encontró su proyecto ‘Agritectura’: 11.000 metros cuadrados de terreno convertidos en 130 pequeños huertos ecológicos.
Los beneficios que aportan estos huertos urbanos, la oportunidad de comer productos naturales y ecológicos, además de la posibilidad de respirar aire libre, cuando nos pasamos la mayoría del tiempo en lugares cerrados. Pero aunque los jóvenes empiezan a llegar al terreno, la gran mayoría de arrendatarios de estos huertos son jubilados.
Esta incitativa cobra aún más importancia cuando los huertos, además de ser un divertimento, se convierten en una herramienta de terapia para mejorar la vida de los usuarios.